Es un indicador técnico desarrollado en 1932 por Goichi Hosoda, periodista financiero japonés especializado en el mercado de arroz que lo denominó «Ichimoku Kinko Hyo».
Es muy visual e intuitivo, se representa directamente sobre el gráfico de cotizaciones y proporciona información tanto de la dirección y fuerza de la tendencia, como de los niveles de soporte y resistencia.
Está compuesto por cinco líneas y una nube o Kumo (ver gráfico 1).
Gráfico 1 (REP mar-2018). Visión del indicador Ichimoku. Kumo o nube (delimitado por Senkou Span A y Senkou Span B) de color verde o rojo según tendencia, Tenkan-Sen (color azul), Kijun-Sen (color rojo) y Chikou Span (línea discontinua de color marrón).
LÍNEAS
Las cinco líneas son:
- Tenkan-Sen o línea de conversión (color azul). Es la media entre el precio máximo y mínimo de las últimas 9 sesiones. Equivaldría a una media móvil de muy corto plazo.
- Kijun-Sen o línea de base (color rojo). Es la media entre el precio máximo y mínimo de las últimas 26 sesiones. Equivaldría a una media móvil de corto plazo.
- Senkou Span A, línea de tendencia. Delimita el Kumo o nube. Es la media de la suma Tenkan + Kijun, proyectado 26 periodos hacia delante.
- Senkou Span B, línea de tendencia. Delimita el Kumo o nube. Es la media entre el precio máximo y mínimo de las últimas 52 sesiones, proyectado 26 periodos hacia delante. Equivaldría a una media móvil de largo plazo.
- Chikou Span o línea retardada. Es el precio de cierre retardado 26 periodos.
NUBE O KUMO
La nube o Kumo es el elemento gráfico más representativo de Ichimoku.
La nube es el espacio coloreado situado entre las líneas de tendencia Senkou Span A y Senkou Span B.
- Senkou Span A: Es una de las líneas que delimita la nube. Es el punto medio entre el Tenkan y el Kijun desplazado hacia adelante en el tiempo 26 días.
- Senkou Span B: Es una de las líneas que delimita la nube. Es el punto medio del precio máximo y mínimo de 52 días (equivalente a dos meses de la bolsa japonesa cuando se creó ichimoku) desplazado 26 días hacia adelante.
Por lo tanto, la nube del Indicador Ichimoku es una proyección en el futuro (26 días) del precio actual.
Esta es una de las características más innovadoras e ingeniosas del indicador Ichimoku, el desplazamiento de las líneas que lo componen hacia atrás y hacia delante, hacia el pasado y hacia el futuro, proporcionando, con una simple mirada, una imagen rápida e intuitiva de la fuerza y tendencia del mercado. Goichi Hosoda, el creador de Ichimoku, usaba el pseudónimo «Ichimoku Sanjin», cuya traducción sería «lo que observa el Dios de la montaña». El sistema, «Ichimoku Kinko Hyo» se traduciría como un «vistazo equilibrado a los gráficos bursátiles».
El sistema Ichimoku utiliza por defecto los parámetros 9, 26 y 52 (Tenkan-Sen, Kijun-Sen, Senkou Span B), estos parámetros se optimizaron manualmente, mediante multitud de cálculos, para el mercado del arroz en Japón en la segunda mitad del siglo XX, en una época en que las sesiones del mercado japonés duraban 6 días/semana. Aunque estos parámetros funcionan bien en la mayoría de los activos, es recomendable aplicar algunas modificaciones. Una configuración alternativa mejor adaptada a la época actual sería 7/22/44, aunque podemos usar otras configuraciones como 8/21/55 (números de Fibonacci), 10/25/50, 10/50/100, 25/70/200, etc. adaptando el indicador al activo y espacio temporal con el que estemos trabajando.
INTERPRETACIÓN DE ICHIMOKU
Con Ichimoku podemos obtener información de la dirección y fuerza de la tendencia, de los niveles de soporte y resistencia y generar señales de compra y venta:
1. Identificar la tendencia.
2. Determinar la fuerza de la tendencia.
3. Identificar soportes y resistencias.
4. Generar señales de compra y venta.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA TENDENCIA (ver gráfico 2)
Gráfico 2 (TEF mar-2018). Identificación de la tendencia de forma visual, observando el color del kumo y la situación del precio con respecto al kumo.
1.1 PRECIO/KUMO
- Cuando el precio se encuentra sobre la nube o kumo del Ichimoku la tendencia es alcista.
- Si el precio se encuentra por debajo de la nube, la tendencia es bajista.
- Si el precio está dentro de la nube, la tendencia es lateral y no se recomienda operar con Ichimoku, porque el sistema funciona muy bien en mercados en tendencia, alcista o bajista, pero no en mercados laterales.
Además, según la disposición de las dos líneas que delimitan la nube, (Senkou span A y Senkou span B) podemos configurar el color de la nube para conseguir un mayor impacto visual.
Cuando la tendencia es alcista, Senkou span A está sobre Senkou span B y el color de la nube será verde (ver gráfico 3).
Gráfico 3. Mercado alcista (kumo de color verde).
Por el contrario, cuando la tendencia es bajista, Senkou span B está sobre Senkou span A y el color de la nube será rojo (ver gráfico 4).
Gráfico 4. Mercado bajista (kumo de color rojo).
1.2 PRECIO/TENKAN/KIJUN
- Cuando el precio se encuentra por encima de las dos líneas Tenkan y Kijun y a su vez Tenkan-Sen se encuentra por encima de Kijun-Sen, el momentum del mercado es alcista.
- Cuando el precio se encuentra por debajo de las dos líneas Tenkan y Kijun y a su vez Tenkan-Sen se encuentra por debajo de Kijun-Sen, el momentum del mercado es bajista.
2. FUERZA DE LA TENDENCIA
Chikou Span se utiliza como filtro de confirmación de una señal de compra o venta ya que aporta información sobre la fuerza de la señal. Generalmente, Chikou Span, cruzará la nube después del cruce del precio con la nube, confirmando un cambio de tendencia y disminuyendo la probabilidad de señales falsas.
Para confirmar una posible señal de compra, Chikou Span debería situarse por encima de la nube (por encima de Senkou Span A y Senkou Span B) y de Kijun.
Para confirmar una posible señal de venta, Chikou Span debería situarse por debajo de la nube (por debajo de Senkou Span A y Senkou Span B) y de Kijun.
El cruce entre Chikou Span y Senkou Span B es una de las señales más valiosas que aporta Ichimoku, el cruce de estas dos líneas, que representan el pasado y el futuro, proporciona una información muy fiable de la fuerza y tendencia del mercado (ver gráfico 5).
Gráfico 5. Se adoptan posiciones largas cuando Chikou Span cruza al alza a Senkou Span B y se cierran cuando Chikou Span cruza a la baja a Senkou Span B.
3. DETERMINAR SOPORTES Y RESISTENCIAS
Las líneas que delimitan la nube (Senkou Span A y Senkou Span B) constituyen los niveles de soporte y resistencia (ver gráfico 6).
- Cuando el precio está por encima del kumo, la línea superior de la nube actúa como primer soporte, mientras que la línea inferior como segundo soporte.
- Cuando el precio está por debajo del kumo, la línea inferior de la nube se presenta como primera resistencia, mientras que la línea superior es la segunda resistencia.
- Cuando el precio está dentro de la nube, entre Senkou Span A y Senkou Span B, la línea inferior de la nube actúa como soporte y la superior como resistencia.
Gráfico 6. Soportes y resistencias delimitados por Senkou Span A y Senkou Span B.
El ancho (amplitud) de la nube aporta información sobre la fortaleza de los niveles de soporte y resistencia.
- Cuando la nube es ancha (mucha amplitud) los niveles de soporte o resistencia son más fiables.
4.1 CRUCE DE TENKAN Y KIJUN
Las señales de compra y venta se generan por el cruce de las líneas Tenkan y Kijun.
- Cuando Tenkan cruza Kijun de abajo hacia arriba, genera una señal de compra (ver gráfico 7).
- Cuando Tenkan cruza Kijun de arriba hacia abajo, genera una señal de venta.
Estas señales pueden ser más o menos fuertes en función de la posición del cruce de estas líneas con respecto a la nube.
Si la señal es de compra y el cruce de las líneas se produce por encima de la nube, la señal de compra es fuerte, si el cruce está dentro de la nube la señal es media y si está por debajo del kumo la señal es débil.
Si la señal es de venta y el cruce de las líneas se produce por debajo de la nube, la señal de compra es fuerte, si el cruce está dentro de la nube la señal es media y si está por encima del kumo la señal es débil.
Gráfico 7. Cruce de las líneas Tenkan y Kijun por encima del kumo.
4.2 CRUCE DE CHIKOU SPAN CON EL PRECIO
Chikou Span es el precio retrasado en un periodo de 26 días, por lo que al comparar la tendencia actual con los precios anteriores nos proporciona información de la fuerza de la tendencia y nos sirve para generar y/o confirmar señales de compra o venta.
Se
genera/confirma una señal de compra cuando Chikou Span cruza el gráfico de
precios de abajo hacia arriba.
Se
genera/confirma una señal de venta cuando Chikou Span cruza el gráfico de
precios de arriba hacia abajo.
Este cruce es más fiable que el cruce precio/kumo.
4.3 CRUCE DEL PRECIO CON EL KUMO
Se genera una señal de compra cuando el precio cruza el kumo de abajo hacia arriba (ver gráfico 8).
Se genera una señal de venta cuando el precio cruza el kumo de arriba hacia abajo.
Gráfico 8. Cruce alcista del precio con el kumo.
OPERATIVA CON ICHIMOKU
5.1. POSICIONES LARGAS
Adoptaremos posiciones largas, únicamente cuando se cumplan todas y cada una de las siguientes condiciones (ver gráfico 9):
1.
Precio por encima del kumo.
2.
Chikou Span
por encima del precio de hace 26 periodos y de Senkou Span B.
3.
Precio por
encima de las dos líneas Tenkan y Kijun y a su vez Tenkan-Sen por encima de
Kijun-Sen.
Gráfico 9 (ECR 2017-2018). Chikou Span (línea discontinua de color marrón) cruza al alza al precio y a Senkou span B y Tenkan-Sen (línea de color azul) cruza al alza a Kijun-Sen (línea de color rojo).
5.2. POSICIONES CORTAS
Adoptaremos posiciones cortas, únicamente cuando se cumplan todas y cada una de las siguientes condiciones:
1.
Precio por debajo del kumo.
2.
Chikou Span por debajo del precio de hace 26 periodos y de Senkou Span B.
3.
Precio por debajo de las dos líneas Tenkan y Kijun y a su vez Tenkan-Sen por
debajo de Kijun-Sen.
Excelente!
ResponderEliminarAyuda bastante, por lo menos a este novato.
ResponderEliminar¡Muhas gracias!